miércoles, 10 de mayo de 2017

ESTADO SUCRE

Estado Sucre

            Sucre es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región nororiental del país. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Anzoátegui y Monagas, por el este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco. El estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Su capital es la ciudad de Cumaná. Debe su nombre al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.


Historia

            En la época colonial el actual territorio del estado Sucre formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. En 1856 se forma la provincia de Maturín separada de la de Cumaná. Para 1864 se ratifica el Estado Cumaná, para después formar parte del Estado de Oriente en 1879. En 1881 se crea el Gran Estado de Oriente con capital en Cumaná.

            En 1891 se crea el llamado Gran Estado Bermúdez, hasta 1898, cuando finalmente adopta la denominación de "Estado Sucre". En 1901 se crea el estado Sucre separado de Maturín y en 1904 se vuelve a integrar al estado Bermúdez, y para 1909 se trazan definitivamente los límites de los estados Sucre y Monagas como dos entidades separadas.

Hidrografía

Ríos

Algunos de los ríos más importantes del estado Sucre son los siguientes:

Río Manzanares.

Río Carinicuao.

Río Cariaco.

Río Neverí.

Río San Juan. Relieve

            El relieve de este estado se puede basar en una punta sobresaliente al oriente venezolano que también es parte de la Cordillera de la Costa Venezuela, en esta punta sobresalen algunos golfos que son el golfo de Cariaco, el golfo de Paria, entre otros golfos menores. También sobresalen 2 penínsulas que son la península de Paria y la península de Araya, además de otras más pequeñas.

Vegetación

            La vegetación del estado Sucre es xerófila en las zonas costeras y de montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao. También se puede encontrar el roble, declarado árbol del estado.

Clima

            En la zona del litoral occidental se observa un tipo de clima semiárido registrándose en Cumaná 24-26 °C de temperatura media anual con una pluviosidad de 375 mm. Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se encuentra la Península de Araya. En la faja paralela meridional se observa transicionalmente un clima tropical lluvioso de sabana, que se extiende hasta la zona de la vertiente litoral al mar Caribe. En Carúpano se observan temperaturas medias de 26-34 °C y precipitaciones cambiantes de 524-1.046 mm. En el golfo de Paria la media de pluviosidad anual aumenta entre 1.200 a más de 2.000 mm. con clima boscoso. En la zona de la serranía del Interior se registra una sección en donde prevalece el clima tropical de altura.

Demografía

Centros pobladosLas principales poblaciones del estado Sucre son las siguientes:

            Cumaná: Cumaná es la ciudad capital política y sede de poderes públicos del estado, muy famosa por sus playas, pero también es importante históricamente por ser el lugar de nacimiento del gran Mariscal de Ayacucho, el prócer independentista Antonio José de Sucre; además de ser reconocida por su antigüedad y múltiples sitios históricos presentes, como los son: El Castillo de San Antonio de la Eminencia, El Fuerte Santa Ana, La Iglesia Catedral, El Monumento, La Iglesia Santa Inés, el río Manzanares, que divide a la ciudad en dos partes y es uno de los tesoros más antiguos que posee este gran sitio poblacional, entre otras gran variedad de lugares que hacen de Cumaná la Primogénita del Continente Americano, con una estupenda historia desde la era colonial hasta nuestros tiempos.
            Carúpano: Es una población de descanso por sus playas, lo que le hace excelente dormitorio para pobladores y visitantes del estado.
            Güiria: Es un puerto y lugar turístico importante para la población sucrense, turística y económicamente. En sus costas se descubrió una de las reservas de gas más importantes del mundo.
            Cariaco: Este centro poblado es excelente para descansar, comer y además en un puerto turístico y económico.
            Araya: Araya se ubica en el estado Sucre, en la península homónima, es una excelente zona para el turismo, por eso es una de las poblaciones preferidas de este estado, playas de arena blanca y pobladores muy amables.
            Otras poblaciones: Cumanacoa, San Antonio del Golfo, Irapa, Tunapuy, Yaguaraparo, Marigüitar, El Pilar, Río Caribe, San José de Areocuar y Casanay.

Economía

            La economía del estado está basada en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, este último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman, además de que tiene una gran flora y fauna en toda su extensión. El parque es un gran lugar turístico muy conocido por los venezolanos y de más allá. En la pesca, uno de los estados que más resalta es el estado Sucre con un gran porcentaje, algunos de los estados que más resaltan con éste son los estados Nueva Esparta y Falcón, entre otros.

Recursos

Pesqueros: Atunes, pargos, sardinas, entre otros.

Recursos vegetales: Cacao, café, caña de azúcar, Sábila, entre otros.

Recursos forestales: Madera común, robles, algarrobo, entre otros.

Recursos minerales: Azufre, gas, petróleo, Sal, entre otros.

Recursos energéticos: Se ha determinado que en el estado Sucre existen fuentes de Energía geotérmica (calculado en 150 Mw como primera aproximación) y energía eólica.

Turismo

            Las principales áreas turísticas son el Parque nacional Mochima con variados paisajes marinos del caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales. La península de Araya es otro de varios lugares resaltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita
Pertenecen al Estado Sucre las siguientes islas protegidas del Parque nacional Mochima:
Islas Caracas: Caracas del Este, Caracas del Oeste, etc.

Isla Los Muertos.

Islas Arapo.

Isla Ancha.

Isla Cuadrada.


Isla Santa Marta.

ESTADO BOLIVAR

Estado Bolívar

            El estado Bolívar es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región Guayana al sureste de Venezuela. Su capital es la ciudad de Ciudad Bolívar. Tiene una extensión geográfica de 238800 km² lo que representa el 25,96% del Territorio Nacional convirtiéndolo en el estado más grande del país. Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés.

            Posee una población estimada para el año 2015 de 1.824.190 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,1 lo que lo convierte en el 7.mo estado más poblado de Venezuela. Limita por el Norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, por el sur con el país Brasil, por el este con la Guayana Esequiba y por el Oeste con los estados Apure y Amazonas.

            Posee 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana (la más poblada del estado), Upata y Caicara del Orinoco.

Historia

            Durante la colonia, formó parte de la provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a la provincia de Guayana a partir de 1777 cuando el rey Carlos III crea la Capitanía General de Venezuela.

            En 1821 (durante la Gran Colombia) pasó a ser departamento de Orinoco con la mayor extensión de la época (cuya capital era Santo Tomé de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco o Angostura).

            Cuando se disolvió la Gran Colombia, el territorio cambió a Provincia de Guayana hasta 1854 cuando pasó a ser provincia de Orinoco (cuya capital era Ciudad Bolívar).

            Luego de la separación en 1856 del entonces Territorio Federal Amazonas, la provincia de Guayana pasó, en el año 1864, a llamarse estado Guayana una vez que la Revolución Federal llegó al poder al mando de Juan Crisóstomo Falcón.

            En 1881 se convirtió en una de las nueve entidades políticas en que se dividió el país, recibiendo el nombre de Gran Estado Bolívar conformado por Guayana y Apure. En el año de 1887 es segregado del estado Guayana el actual estado Delta Amacuro. En 1899, se dio la separación y establecimiento de la autonomía de los estados Apure y Guayana; y es a partir de la Constitución de 1901, cuando se cambia el nombre de estado Guayana por estado Bolívar, como homenaje al Libertador Simón Bolívar, quien estableció en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, las bases de la acción que le permitió liberar las actuales naciones bolivarianas (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia).

Geografía

Ubicación geográfica

            Limita al norte con el río Orinoco y los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico; al sur con la República Federativa del Brasil; al suroeste con el estado Amazonas; al este con el territorio de la Guayana Esequiba, en disputa con la República Cooperativa de Guyana y al oeste con el estado Apure.

            En un relieve comprendido entre el escudo guayanés pueden reconocerse tres grandes paisajes: el de las sabanas y montañas bajas aisladas orinoquenses, el montañoso dominado por las cumbres tabulares de los Tepuyes y los valles2 de los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari, limitadas al este por la serranía del Imataca.


Hidrografía

            Salvo el área comprendida en la cuenca de los ríos Yuruari- Cuyuni, la totalidad del estado está comprendida en el sistema de drenaje del Orinoco. Entre los ríos más importantes se encuentran el Caroní, el Paragua y el Caura entre otros 4 Todos ellos excavan sus cauces a través de una accidentada topografía en las duras rocas del escudo guayanés, dando lugar a valles rápidos, y cascadas. Estos desniveles han permitido en el caso del río Caroní, establecer potentes plantas hidroeléctricas. El Embalse de Guri y la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (antiguamente Raúl Leoni), que cubre más de 80 mil hectáreas, es el centro de generación eléctrica más importante de Venezuela. De la meseta de Auyan Tepui se desprende el río Churún, afluente del Caroní, con un salto de 936,60 metros: El Salto Ángel, el más alto del mundo.

            SuperficieEl estado Bolívar es el estado más grande de Venezuela y abarca una gran superficie de 242.801 km² lo que representa el 26,49 % del total nacional.

            La geografía del estado Bolívar es la siguiente: el estado Bolívar se ubica al sureste de Venezuela, tiene una vegetación selvática y tiene clima de sabana, el estado es limitado en mayoría por el río Orinoco. Este delimita con varios estados de Venezuela y con las repúblicas de Guyana y Brasil

Demografía

Centros poblados

Ciudad Bolívar es la capital; famosa por su arquitectura colonial.

El estado Bolívar se compone de varias poblaciones, pero algunas son sobresalientes por ciertas razones, que hacen a algunas de esas poblaciones más habitables que otras.

Algunas de estas grandes poblaciones son:

Ciudad Guayana (conformada por San Félix de Guayana y Puerto Ordaz).

Ciudad Bolívar

Caicara del Orinoco

Ciudad Piar

El Callao

El Dorado

Maripa

Santa Elena de Uairén

Tumeremo

Upata

Guasipati

El Palmar

Economía

            En el estado Bolívar hay grandes fuentes energéticas muy importantes para Venezuela (la Represa del Guri, entre otros), productos agrícolas famosos (queso guayanés, algodón, yuca, casabe chorreado, catalinas blancas y morenas, naiboa, entre otros), y muchos minerales de gran demanda (hierro, oro, bauxita, entre otros). Ubicado en Puerto Ordaz.

Cultura

            En numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar existen manifestaciones musicales y artesanales. En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por la cercanía de los llanos guariqueños y apureños, el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, cuatro y maracas, son características de esta área de Bolívar. Son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya han ganado fama y tradición con el peculiar Calipso guayanés. Esta danza se originó con la llegada de los antillanos que trajeron sus costumbres y su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo junto al patois local y muchas costumbres más.

            La artesanía en el Estado Bolívar esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma de moriche. Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que son muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonías, lágrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…

            Casa de Cultura: Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, (Ciudad Bolívar) Casa de la Cultura María Cova Fernández, (Upata) Casa de la Cultura Ciudad Guayana. (San Félix) Casa de la Cultura de Maripa Complejo Cultural de Temeremos


Etnias 

            El estado Bolívar es hogar de varios grupos étnicos originarios del país. Entre los grupos principales se encuentran los pemones,7 8 9 los yekuana, los sanemá, los panares, los hotis y los piaroas. Todos estos grupos hablan sus propios idiomas, aunque la mayoría también habla el castellano.  

Idiomas 

            Aparte del castellano, que es la lengua principal, en algunos sectores de Bolívar se hablan varios idiomas.

Familia Caribe:  pemón,  yekuana, panare y akawayo

Familia yanomamo: sanemá

Inglés: San Martin de Turumban

            Además, hay idiomas aislados como el joti. Las lenguas arutani-sapé probablemente han resultado extintas. Según el artículo 910 de la Constitución del Estado Bolívar de 200110 el Castellano es el idioma oficial del estado10 y todos los idiomas aborígenes son oficiales para sus respectivos pueblos.

Folklore

            En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales.

            Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegría en momentos de expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser triste, monódica, pero de hermosa factura.

            En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son características en esta área del estado Bolívar.

            Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar Calipso.

            El Calipso guayanés se originó con la llegada de antillanos al estado, que trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo el calipso y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectáculo. Cultura del Estado Bolívar

Deportes

            El Estado Bolívar posee varios Equipos de Fútbol Profesional que participan en las diferentes divisiones del fútbol profesional el más importante es el Club Deportivo Mineros de Guayana, el cual juega en la Primera División de Venezuela, el Minervén Bolívar Fútbol Club (antiguamente Minerven del Callao), ya desaparecido fue el que más logros ha obtenido a nivel nacional e internacional, ambos con sede en el Estadio Cachamay de Ciudad Guayana con capacidad para 41.600 espectadores, el Angostura FC con sede en el Estadio Ricardo Maya de Ciudad Bolívar, que juega en la Segunda División de Venezuela, el Caroní Fútbol Club con sede en el Polideportivo Venalum, el Estudiantes de Caroní FC que juega en el Polideportivo El Gallo de San Félix (Venezuela) y el club más antiguo de Venezuela el Minasoro FC de El Callao, el cual fue fundado en 1958, todos van a jugar la próxima temporada en la Tercera División de Venezuela.

            Posee además el Estadio de béisbol más grande del país, el Estadio La Ceiba de San Félix (Venezuela), recientemente restaurado y con capacidad para 30.000 espectadores.

            La Copa América 2007, celebrada en toda Venezuela, incluyendo al estado Bolívar, se jugaron algunos partidos en el re-inaugurado Estadio Cachamay, por lo cual ha sido el evento de mayor envergadura internacional celebrado en el estado, también se han realizado diversos torneos internacionales de categorías inferiores y ha sido sede de varios juegos de la Copa Libertadores, la Copa Conmebol y la Copa Sudamericana.

            En el año 2007 con la expansión de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela fue aprobada la adjudicación de una franquicia en el área del baloncesto, que inicialmente fue llamada Macizos de Guayana y a principios de 2008 en su presentación a la prensa fue renombrada como Gigantes de Guayana, que paso a ser el décimo equipo de la liga de baloncesto venezolana jugando desde entonces en el Gimnasio Hermanas González.

            A finales de 2011 se realizó la primera temporada de la nueva Superliga Venezolana de Voleibol en donde debutó el equipo Huracanes de Bolívar el mismo fue el campeón de la temporada 2011 batiendo en la final al equipo Industriales de Valencia, el mismo dominó toda la temporada de principio a fin demostrando el gran nivel y su supremacía en Venezuela

Gastronomía

            La gastronomía del estado Bolívar, es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas. Se caracteriza por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescaculodo, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.

            El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos, destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.

            La sapoara, tradición gastronómica del estado Bolívar, es un pez que abunda en las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en Ciudad Bolívar y en general en todas las zonas ribereñas del río Orinoco. Este pez se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más característico y distintivo de Ciudad Bolívar por su costumbre de aparecer una vez al año, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo Orinoco de Ciudad Bolívar.

            La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde llegan las lanchas que transportan a los habitantes de Ciudad Bolívar y Soledad, aquí se realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".

            Uno de los platos más famosos que se prepara con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginación de las amas de casa o los grandes chefs del rubro gastronómico que abundan en el estado.

            Es así que las recetas de los especialistas que llevan años cocinando para los exigentes paladares nacionales e internacionales, sugieren que el pez se puede preparar frito (dorado), teniendo como principal ingrediente la sal y el ajo. Si la preferencia es comerlo horneado, no se debe olvidar el abrirse por la espalda y cubrirse de sal, aplicándosele diversos condimentos como aliños picados (ají, cebolla, pimentón), mostaza, etc., y rellenarlo con verduras y huevo para luego envolverlo en papel de aluminio, colocándose en el horno hasta que se dore. Este plato puede estar acompañado de yuca, ensalada y arroz o con unas papas gratinadas, todo según el gusto de cada persona.

            El sancocho de sapoara, es indudablemente también una delicia del arte culinario del estado Bolívar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y aliños que deseen. Este pez por su condición y única aparición durante un mes del año, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.


            Sin duda esta variedad que ofrece el estado Bolívar, está marcada por las diferentes culturas que conforman nuestra región. Una tradición que se mantiene viva por nuestros indígenas a pesar del tiempo, donde los habitantes y visitantes forman parte de ella.

REDES SOCIALES

Redes Sociales.

            Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

            Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).

            El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

            Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.

            En ellas las personas interactúan a través de perfiles creados por ellos mismos, en los que comparten sus fotos, historias eventos o pensamientos.

Analisis De La Redes Sociales.

            El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas ciencias sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la socio lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.

            En el lenguaje cotidiano se ha utilizado especialmente y libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Mánchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p. ej., tribus, familias) y categorías sociales (p. ej., género, etnia). Académicos como S. D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Ronald Burt, Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Mark Granovetter, David Knoke, David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, Barry Wellman, Douglas R. White y Harrison White expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.

            El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales". La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.

Otra representación esquemática de una red social.

            Una red construida a partir de una bola de nieve se refiere a la idea de que los alteri son identificados en una encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se convierten en egos en la oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos empieza a disminuir. Aunque hay varios límites logísticos en la conducción de estudios de bola de nieve, hay desarrollo recientes para examinar redes híbridas, según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red. La red híbrida, puede ser valiosa para examinar redes totales/completas sobre las que hay la expectativa de incluir actores importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a menudo trabajan con consultores externos que son parte de una red que no pueden definir totalmente antes de la recolección de datos.

            En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:

       No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites.

            En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.

            En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas.


            La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden ser menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales, de puente entre dos redes que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).


INFLACIÓN EN VENEZUELA

LA INFLACION

           La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

Entre las corrientes económicas monetaristas generalmente existe un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria.

LA INFLACION EN VENEZUELA

La recuperación de la senda de crecimiento económico en 5,6%, el incremento del salario a $477, el aumento de la inversión extranjera en 328%, y la desaceleración de la inflación a 4,4%, son los aspectos más importantes de la política económica del presidente Chávez este año.

La inflación en Venezuela está determinada por factores como: la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, que corresponde al nivel de liquidez monetaria, tasas de interés, la estructura de costos y los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica.

La inflación es conocida como el aumento generalizado de los precios de los bienes transados en una economía. Es una de las variables económicas más importantes, controlándola se garantiza el ingreso real a la población y la competitividad de los productos en el mercado nacional e internacional, por eso se combate.

Metodológicamente se define un nivel de inflación baja entre 0-10%, moderada de 11-30%, alta de 31-100% e hiperinflación más del 100%, analizaremos los diferentes períodos inflacionarios.

1 El período de estabilidad de precios 1951 a 1973, en el país, presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.

2 Durante el período 1974-1978 la inflación fue baja, en promedio 8,4%, mientras que el crecimiento económico promedio se redujo a 4%. El boom petrolero dispuso al gobierno de abundantes recursos con los que intentó dominar la inflación con controles de precios y otorgamiento de subsidios, pero por la estructura de los mercados oligopólicos y monopólicos, la corrupción y el despilfarro, no se logró bajar el ritmo de crecimiento de los precios, debido a las fuertes presiones de demanda, producto de las políticas fiscal y monetaria expansivas.

3 El período de alta inflación (1979-1998). En este período la inflación promedio fue de 36,7%, y la desaceleración de la actividad económica creció apenas el 1,3% interanual. Durante la primera década se diagnosticó que la economía estaba sobrecalentada y había que enfriarla con políticas económicas restrictivas, lo que originó la estanflación, es decir, estancamiento con inflación.

En la segunda fase, durante el período 1989/1998, se implementó la política económica de liberación de precios, tasas, tipo de cambio, lo que generó una inflación del 52% promedio interanual. Destacando que durante ese lapso se implementaron tres programas de ajuste económico, coincidiendo los dos valores históricos más elevados de la inflación, 81% y 103%, con los años en los que se aplicaron dos de los planes neoliberales, el Paquetazo de CAP II, 1989, y la Agenda Venezuela, Caldera II, 1996.

4 En el período 1999/2011, con inflación moderada de 23,4%, se diseñó un mecanismo de distribución de la renta petrolera, el Fondeen, una política frontal para acabar con la estructura de mercados monopólicos y oligopólicos, política de control de precios, subsidios a bienes esenciales, control de tasas de interés y anclaje del tipo de cambio, logrando reducirla a más de la mitad de la década anterior, pese a una política fiscal y monetaria expansivas.

El Gobierno muestra resultados macroeconómicos favorables, pese a que sectores transnacionales y locales disminuidos están jugando a quebrar nuestra economía con acaparamiento y especulación, para generar inflación y tratar de revertir la victoria del presidente Chávez.

La entrada en vigencia de la Ley de costos y precios justos regulariza anomalías de prácticas especulativas en diferentes sectores. No obstante, aún falta aplicarla al sector automotriz que, según un estudio de la Asamblea Nacional, tiene márgenes de ganancias que van desde el 56% hasta el 200%.

La especulación en el sector automotriz es uno de los indicadores que más está influyendo en la inflación actual, porque incrementa el costo del transporte terrestre de carga de los alimentos, donde se distribuye más del 90% de los bienes y servicios del país; el transporte público, donde se moviliza la mayoría de nuestros trabajadores, y al transporte particular lo hace inaccesible a los consumidores. En el corto plazo regularizar este sector sería clave para bajar la inflación.

Las políticas antiinflacionarias que está desarrollando el Gobierno a través del control por parte de la Superintendencia de Costos, el desmontaje de las estructuras monopólicas y oligopólicas, el anclaje cambiario, el control de las tasas de interés, estabilidad en los precios de los servicios, tiene que venir acompañado con políticas económicas de corto, mediano y largo plazo, que reorienten la liquidez hacia la economía real y aumenten la oferta de bienes y servicios para combatir estructuralmente este flagelo. Próximamente presentaremos ideas de un plan antiinflacionario.

LA INFLACION DE VENEZUELA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS

La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de índices de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se ha venido utilizando desde 1950 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas; posteriormente en el 2009, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de cobertura nacional y monitoreado conjuntamente entre el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística (ver aspectos metodológicos del INPC). Sin embargo en el 2014 se plantea un cambio radical en la metodología de cálculo, y se propone efectuar los cálculos con el índice de Fisher, en lugar de un índice tipo Laspeyres como ha sido hasta ahora y en todos los países del mundo. El índice de Fisher conduce a variaciones más bajas que el tipo Laspeyres, creando la ilusión de que se ha desacelerado la inflación (ver índices de precios). Durante el 2014, el BCV no publicó una serie de datos detallada, sino que tan sólo publicó notas de prensa (ver nota de prensa), hasta que finalmente el 30 de diciembre publicó una serie de datos en Excel 2008-2014 (ver serie).

Tanto el IPC como el INPC nos permiten comparar los precios entre un año y otro; por ejemplo, con el sistema base 1997, se entiende que Bs. 100 de 1997 son equivalentes en términos de poder adquisitivo a Bs. 260 del año 2002, a Bs. 50 de 1996, a Bs. 1 de 1983 y a 28 céntimos de 1958. En otras palabras, lo que compraba en 1958 con dos lochas (1 locha = 12,5 céntimos), en el 2002 se compraba con 260 bolívares. Para mayor información sobre este tema, recomiendo consultar el sitio web del Banco Central de Venezuela www.bcv.org.ve.

Si desea efectuar un cálculo de ajuste por inflación o IPC presione aquí.

Sin embargo, todos sabemos que en Venezuela los precios de algunos rubros están controlados, y ellos afectan en consecuencia la medición de la inflación; en cierto modo todos percibimos que los precios aumentan cada día más pero la medición de la inflación apenas sube un pequeño tanto por ciento. Debido a las distorsiones estacionales y otros factores, los gobiernos en distintos países han creado un indicador denominado NUCLEO INFLACIONARIO, que reduce las distorsiones y muestra con mayor certeza lo que ocurre con los precios en la economía. El Banco Central de Venezuela ha publicado todos los aspectos metodológicos y expone la necesidad de este indicador. Hasta ahora sólo se encuentra publicado hasta el 2013.

Según los indicadores del Banco Central, la inflación en el año 2014 fue de 64,7% en Caracas y 68,5% a nivel nacional (ver informe del BCV).

Descargue aquí la serie mensual de la variación del índice nacional de precios o de variación del índice precios del área Metropolitana de Caracas. En ellas podrá observar la inflación para cada grupo de la canasta (alimentos, alquileres, etc.). Puede descargar también los índices de precios por ciudades y por grupos, o solo por ciudades.

Es necesario señalar que el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y el paro petrolero que se extendió desde diciembre 2002 hasta febrero de 2003, afectaron las tendencias positivas que venía registrando la economía nacional desde 1999, a tal punto que estas acciones tuvieron un costo estimado entre 15.000 y 18.000 millones de dólares (10% del Producto Interno Bruto).

Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, la tendencia hacia la baja que comenzó a registrarse en el año 2000 se interrumpió abruptamente en el 2002. Si la oposición apátrida no hubiese tomado estas acciones criminales, el promedio de inflación en los 14 años mencionados, seria cuando mucho, de 19%.

Otras cifras estadísticas contenidas en un informe del BCV registran que durante dicho período también la formación bruta de capital fijo descendió de forma relevante después de venir experimentando una tendencia positiva. Este indicador cayó desde 26,1% en que se encontraba en 2001 en más de 10 puntos hasta el 16,0% en 2003, en este periodo el desempleo se incrementó producto de las acciones de desestabilización hasta alcanzar un pico de 15,7% en 2002 y 15,4% en 2003, situación que posteriormente fue controlada manteniendo una tendencia a la baja hasta llegar a 7,7% en 2010. Durante ese período se afectó además la calidad del empleo disponible, provocando un aumento del sector informal hasta 52,3% en 2002 y 52,5% en 2003 (cifras del BCV).

En este sentido José A. Navarro dijo para quepasa.com.ve: “Las consecuencias económicas para la población y el país fueron devastadoras. Hubo escasez de alimentos y gasolina durante y después del paro. Muchas empresas medianas y pequeñas quebraron. Como consecuencia, el empleo informal creció desmesuradamente”.

Pero ¿Qué dicen los economistas?

El economista Gustavo Rojas sostiene que una de las medidas a tomar para abatir la inflación, es generar confianza en la inversión privada, así como cesar las expropiaciones, fiscalizaciones y persecuciones y controlar la expansión de dinero. A juicio de Rojas, al generar confianza, las empresas tienen incentivos para traer dólares al país e invertir.

Vale la pena preguntar: Si esta teoría fuera cierta, ¿por qué en la década de los 80, cuando se decia que las condiciones para invertir en Venezuela eran excepcionales, hubo tanta fuga de divisas? ¿Por qué proliferaron como plaga los llamados capitales golondrina? ¿Quién o quienes se beneficiaron de la propiedad privada y de cual propiedad - "La tierra de los campesinos o la fuerza laboral de los obreros"? ¿Volveremos a los viernes negros, a los Bancos Latinos o de los Trabajadores de Venezuela, a la privatización de las empresas estratégicas, al allanamiento de las universidades, al Plan Unión, a los Caracazos, a los techos de cartón? ¿Diremos adios , a las Misiones como Barrio Adentro, Madres del Barrio, Niño Jesús, Sucre, Gran Vivienda Venezuela, Amor Mayor y tanta otras? ¿Cambiaremos Mercal y PDVAL por CADA o EXITO; o Tves, Colombeia; Vive TV y 1, 2, 3 tv por RCTV? o cambiaremos el grito de ¡VIVA VENEZUELA!    por ¡Viva Carmona, Viva Zuloaga, Viva EE.UU!

CLASIFICACIÓN DE LA INFLACIÓN

Ø  Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.

Ø  Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.

Ø  Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.


CARACTERÍSTICAS DE LA INFLACIÓN
De acuerdo a lo explicado por ISUM Minografeado (1.996), son cinco las características principales de la inflación las cuales están referidas a:

ü  PROCESO CONTINUO.

La inflación es un proceso continuo, por lo tanto, los aumentos esporádicos (o temporales) del nivel general de precios, por efecto de alguna causa específica, normalmente una causa externa, no constituyen el fenómeno de inflación, aunque puede causar disturbios en los mercados de determinados productos.

ü  AUMENTOS GENERALIZADOS.

Los aumentos en los precios son aumentos generalizados, o sea, son aumentos que se distribuyen a través de la economía y abarcan todos los precios y servicios, no son aumentos específicos ni identificados.

ü  LA INFLACIÓN CREA EXPECTATIVA.

Una característica fundamental de la inflación es que los agentes económicos reconocen la existencia de un proceso inflacionario y, en base a esta expectativa, van ajustando sus valores en términos de dinero.

ü  CRECIMIENTO MONETARIO.

Normalmente la inflación va acompañada de un crecimiento monetario aunque la causa de la inflación no es siempre consecuencia de un crecimiento monetario.

ü  PRECIOS ACELERADOS.

El crecimiento en los precios debe ser elevado. Aumentos pequeños en el nivel anual de los precios, por ejemplo: hasta de un 2 % anual no constituye un proceso inflacionario, y evidentemente no genera - desde el punto de vista legal - ningún interés.

TIPOS DE INFLACIÓN
  • Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.
  • Desinflación: Descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios suben pero menos que antes.
  • Deflación: Intento de aumentar la inflación ante presiones deflacionarias (del descenso de los precios).
  • Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.
  • Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios energéticos (muy inestables) ni los alimentos no elaborados.
            CAUSAS DE LA INFLACIÓN

ü  La inflación se define como un aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de una economía.

ü  Para comprender el proceso de desarrollo de la inflación y sus causas, resulta útil comprender que ante una inflación se suelen distinguir dos clases de fenómenos causales: las presiones inflacionarias y los mecanismos de propagación. Las presiones inflacionarias son un desequilibrio de oferta y demanda que provoca el ascenso en los precios en uno o varios mercados. Las presiones inflacionarias pueden ser de varios tipos: monetarias, fiscales, de costos, etc. Los mecanismos de propagación hacen que esos aumentos de precios se trasladen a otros mercados y se repitan a través del tiempo, posibilitando que la inflación se mantenga, aún luego de que hayan desaparecido los desequilibrios que la originaron. Ejemplos de mecanismos de propagación son las expectativas inflacionarias, o mecanismos de remarcación de precios basados en la inflación del período anterior



ü  Tipo de cambio fijo, los agentes locales cambiarán moneda local por moneda extranjera. Como el Banco Central se comprometió a mantener el tipo de cambio fijo, debe comprar moneda nacional hasta que se elimine la presión cambiaria (si no hace esto, el tipo de cambio sube). El hecho de que los agentes se desprendan de moneda local y que el banco central compre la misma, significa que la oferta de dinero disminuye. De este modo se vuelve a una situación en la que la oferta de dinero sigue siendo igual a la demanda, pero en el proceso el Banco Central perdió reservas internacionales. Si el gobierno no puede eliminar el déficit fiscal ni obtener financiamiento externo, el Banco Central no puede mantener la paridad de la moneda y se ve obligado a devaluar. La devaluación implica inflación, debido a que los precios de los productos transables aumentan.
ü  Tipo de cambio flexible, el Banco Central no se ve obligado a mantener el valor de la moneda, por lo que no pierde reservas para este fin. Sin embargo, el proceso por el cual el déficit fiscal se traslada a los precios es similar: el tipo de cambio se deprecia provocando un alza en los precios. Debido a que el alza de precios implica una pérdida del ingreso real, esta pérdida de ingreso real se suele denominar "impuesto inflacionario".

·         Inflación Monetaria: Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal fundamento teórico de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa del dinero. Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo que se mantiene equilibrado el balance del mismo

·         Inflación de Demanda: La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana de la inflación: La demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos.

·         Inflación de Costos: Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente relacionado con los costos incurridos en su producción, un aumento en los costos generará un aumento del precio final de los mismos. Para analizar las causas del aumento de los costos de producción, resulta útil agrupar los insumos que se utilizan en categorías.

·         Inflación estructural: La inflación estructural se debe a alguna característica de la estructura productiva de una país que produce un aumento de precios, en particular hace referencia a "cuellos de botella" en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al resto de la economía.

·         Inflación Inercial: El concepto de inflación inercial hace referencia a una situación en la que los mecanismos de propagación de la inflación ya se han instalado y son la principal causa de que la inflación perdure en el tiempo.

CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

En forma genérica la inflación perjudica o beneficia a los miembros de la colectividad; produciendo además una distribución poco equitativa de las rentas. Existen variadas consecuencias frente al proceso inflacionario de las naciones dentro las cuales se citan las once más comunes:

1-. MIENTRAS UNOS GANAN OTROS PIERDEN.

La inflación suele conducir a graves distorsiones en la economía que afecta de una u otra manera forma a todos los agentes que intervienen en el proceso productivo e inclusive a todos los miembros de la sociedad, presentándose la distribución no equitativa de los recursos a la colectividad, de esta forma, mientras algunos sectores perciben beneficios como productos de las políticas económicas, lo que normalmente parece producente para unos sectores, resulta muchas veces contraproducente para otros y viceversa.

2-. ENVILECIMIENTO DEL DINERO Y POLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.

La inflación se traduce en una disminución en el valor del dinero lo que afecta en forma negativa a aquellos miembros de la sociedad que perciben ingresos fijos en términos nominales, así como a todos aquellos, cuyos ingresos crezcan a un ritmo menor al del aumento que experimentan los precios; por consiguiente, la inflación beneficia a los deudores que haya contraído sus obligaciones a tasa fija de interés, en tanto que perjudica a los acreedores sometidos a las mismas condiciones.

En esta circunstancia el envilecimiento del dinero que acarrea la inflación, genera un progresivo panorama de pesimismo en la sociedad tendente a aumentar las tensiones existentes dentro de sus integrantes, además del enfrentamiento entre los que de una forma salen ganadores y la gran mayoría perjudicada, lo que provoca desajustes sociales y económicos.

De esta forma al producirse el enfrentamiento entre perjudicados y beneficiados la sociedad se paraliza, creciendo el desasosiego político y generándose un marco de gobierno más difícil en el país, puesto que cada vez son más las personas que rigen la adopción de políticas económicas más enérgica.

3-. DETERIORO DEL SALARIO REAL.

Evidentemente la inflación perjudica a quienes perciben ingresos por vía del salario, de hecho, a pesar de que los aumentos del salario procuran beneficio para la masa trabajadora, estos suelen también acarrear mayores incrementos en el nivel general de precio, lo que consecuentemente afecta negativamente el salario real. A este particular se puede citar un viejo dicho popular: "Los salarios suben por las escaleras mientras que los precios suben por el ascensor".

4-. REDISTRIBUCIÓN POCA EQUITATIVA DE LAS RENTAS.

La inflación tiende a redistribuir las rentas en forma poca equitativa, de esta forma con frecuencia se afirma que se beneficia a los ricos y sin duda alguna se perjudica a los pobres. De esta forma, los propietarios de bienes inmuebles resultan poco beneficiados porque el valor de los mismo aumenta a un ritmo mayor que el de la inflación, sin embargo los que poseen riqueza basado en bonos de rendimientos fijo, o que poseen acreencias de interés de esta naturaleza se verán perjudicados; para el caso de aquellos cuyos patrimonios estén representado en acciones por lo general saldrán ganando, ya que el valor de las mismas tienden a aumentar.

5-. GENERACIÓN DE ESCASEZ Y PERJUICIOS A LOS CONSUMIDORES.

Con la inflación algunos empresarios pierden y otros ganan, y siempre en la misma medida perjudican a los consumidores.

Cuando se presenta un aumento en las cargas impositivas, como producto de la inflación, pierden las empresas; sin embargo, si dicho aumento es trasladado al precio se generará perdida directamente a los consumidores.

Contrariamente, si los empresarios no pueden trasladar la carga impositiva a los precios, las empresas comenzarán a reducir sus utilidades reduciendo las posibilidades de nuevas inversiones que generaría más empleo e induciría negativamente sobre los incentivos laborales, lo cual evidentemente incide en forma perjudicial a los consumidores, en su postura de carga laboral,

Consecuentemente las empresas generarán y acumularán perdida hasta el extremo de verse obligadas a retirarse del mercado; de esta forma, la inflación termina por generar escasez lo que también redunda en perjuicio del consumidor; ya que una disminución en la oferta de bienes y servicios se traduce en aumento inmediato en los precios de los mismos.
El papel de los gobiernos en este aspecto es determinante, ya que los perjuicios y beneficios que se derivan de la inflación, dependen también en alto grado de la actitud y política económica que adopten los gobernantes frente al fenómeno inflacionario.

6-. INCREMENTO DE LA CARGA IMPOSITIVA.

La inflación generalmente se traduce a un incremento de los ingresos fiscales sin necesidad de modificar el marco jurídico impositivo; de esta forma, y debido a que los impuestos son progresivos, la proporción del impuesto a pagar, se incrementa al aumentar la renta de los contribuyente, por efecto de deslizamiento hacia tramos más elevados de las tarifas de impuestos; por consiguiente, la proporción de impuesto tiende aumentar con el nivel de la renta nominal y la inflación que eleva la renta nominal pero no la real, tiende aumentar los impuestos.

7-. PROPICIA EL CRECIMIENTO DEL DÉFICIT FISCAL.

Cuando el gobierno no cuenta en recursos suficientes para financiar los programas sociales, tiende a adoptar medidas en forma de subsidios y otras transferencias, además de recurrir a créditos públicos y préstamos de organismos internacionales, lo que acarrea un déficit fiscal aun mayor, que alimenta el proceso inflacionario, con las consiguientes repercusiones negativas en los sectores que el gobierno pretende favorecer.

Frente a esta situación, cada vez que el gobierno intenta reprimir las manifestaciones de la inflación, en vez de atacarlos en sus raíces enfrentando con decisión el déficit fiscal, lo que logra es introducir mayores distorsiones que causan escasez e ineficiencias que inciden en forma negativa sobre la marcha de la economía.

8-. GENERA INCERTIDUMBRE Y ENTORPECE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

La inflación puede acarrear no solamente destrucciones graves en la asignación de recursos productivos, sino que llega a afectar seriamente la actividad económica.
De esta forma, en gobiernos incapaces de medir el rumbo en el largo plazo del nivel de precios, se presentarán agentes económicos que tenderán a desviar los recursos productivos hacia las actividades más lucrativas en el corto plazo, dejándose de lado las necesidades de carácter social que requieren asignación de recursos en el largo plazo, las cuales tenderán a no realizarse, haciéndose cada vez más profundas las discrepancias entre la oferta y la demanda de los bienes y servicios que dejan de producirse en menor cuantía.

Este fenómeno da paso a las acciones de carácter especulativo, además, el déficit fiscal se concentrara en las actividades que requieren inversiones a largo plazo, sensibilizándose la incertidumbre asociada a los procesos inflacionarios.

9-. ESTIMULA EL ACAPARAMIENTO, DETERIORA LA PROPENSIÓN AL AHORRO, IMPONE MAYORES RIESGOS A LAS INVERSIONES E INDUCE A LOS EMPRESARIOS A INCREMENTAR SUS EXPECTATIVAS DE UTILIDADES.

A medida que avanza la inflación se pierde la confianza en los activos monetarios, se envilece la moneda, comienza el acaparamiento de bienes por parte de los consumidores, pues resulta más conveniente adquirirlo que consumir el dinero líquido por la rápida erupción al valor del signo monetario.

Así mismo, la proporción del ahorro disminuye por lo cual las instituciones financieras, con el objetivo de captar fondos, se ven obligadas a aumentar substancialmente las tasas pasivas de interés que prestan al ahorrista, generando un aumento en las tasas pasivas que toman las inversiones más riesgosas.

De esta forma muchas inversiones dejan de realizarse ya que los empresarios aspiran una mayor ganancia que compense los elevados riesgos, lo cual los inducen a elevar cada vez más el precio de los bienes que producen.

10-. AFECTA NEGATIVAMENTE LA BALANZA DE LOS PAGOS.

La perdida de la confianza en el valor del signo monetario promueve la adquisición de divisas, esto ocasiona fuerte tensiones en el sector interno de la economía generando déficit en la cuenta de capital en la balanza de pagos.

Este fenómeno conlleva a la intervención de los gobiernos en los mercados de divisas para aplicar controles de cambio que prevén la fuga de capitales, lo que usual y consecuentemente requiere de controles que conduce a la aparición de mercados negros de divisas y a fenómenos de corrupción ligados a la administración de los controles de divisas.

11-. OCASIONA DISTORSIÓN EN EL MECANISMO DE LOS PRECIOS.

La inflación distorsiona el mecanismo de los precios. El mecanismo de los precios dentro del sistema en el que se encuentra inmerso, presenta como función fundamental, transmitir en el mercado, de un modo conciso eficiente y barato la información requerida para que los agentes económicos pueden decidir que, como y cuando producir; de esta forma, el sistema de precio garantiza la más eficiente utilización de los recursos disponibles.

Igualmente, a mayor inestabilidad en los precios como consecuencia de la inflación, resultara más difícil aprovechar la información suministrada por el mecanismo de los precios, que lo cual el fenómeno inflacionario induce en la economía graves efectos que afectan negativamente los niveles de la productividad contribuyendo al mismo tiempo y generando un efecto inercial sobre la asignación de los recursos productivos.

ASPECTOS MACROECONÓMICOS QUE CIRCUNSCRIBEN A LA INFLACIÓN

Según Pool La Roe (1.991), el gobierno controla la economía, influyendo en el nivel general de los gastos de consumo, gasto de inversión y gasto de gobierno.

Los efectos macroeconómicos que circunscriben a la inflación, están determinados por un balance a lograrse en las economías nacionales entre: gastos de gobierno, gastos de inversión, capacidad de empleo, nivel de pleno empleo, impuestos y ahorro; de esta forma, frente a un aumento del gasto público se debe aumentar la carga impositiva y viceversa, a fin de que el gobierno logre obtener los recursos necesarios por la vía de la recaudación fiscal, para así afrontar las exigencias del gasto público, conservando el adecuado balance entre estos factores. Igualmente, un aumento de los gastos de inversión en situación de pleno empleo, requerirá de la estimulación del ahorro y viceversa, ya que el comportamiento de la inversión depende de las tasas de interés; además de hecho casi todo depende de las tasa de interés, ya que las altas tasas desestimular la inversión y las bajas la estimulan; de esta forma, una vez que la economía está en pleno empleo se deben mantener los ahorros y los impuestos igualados al gasto público y a la inversión, ya cualquier variación de esta situación generará desempleo o inflación.

Existen organismos encargados de controlar este fenómeno, en Venezuela el organismo encargado de controlar el proceso de fijación de tasas de interés es el BCV (Banco Central de Venezuela); y a su vez , el que regula e impone el ritmo de la actividad económica es el Ministerio de Hacienda, el cual debe accionar sobre la economía nacional recurriendo a determinar acciones y ejecutándolas, a fin de mantener el equilibrio entre el gasto del gobierno y los impuestos; de esta forma, aumentando los gastos de gobierno o reduciendo los impuesto afecta a la economía aumentando el nivel de la actividad económica, y para reducirla recurre a la disminución del gasto público o al aumento de los impuestos.

En síntesis, la economía en óptica macro, está controlada por el gobierno nacional, mediante la política fiscal (impuestos y gastos) a través del Ministerio de Hacienda y mediante la política monetaria (oferta monetaria y tasas de interés) por el BCV; quienes determinan la manera de emplear estos factores, de acuerdo con las objetivos económicos de la administración de gobierno.

CÓMO AFECTA A LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Los altos índices inflacionarios tienes consecuencias graves dentro de la economía de un país y su sociedad, entre las que destacan:

1.- La destrucción paulatina de la tendencia al ahorro. La inflación disminuye los ahorros en términos reales, por ende los ahorristas prefieren invertir en bienes ya que esto se deprecia a menor velocidad.

2.- Perjudica a la clase trabajadora, esto es: obreros, amas de casa, personas con un trabajo formal. Ya que el salario percibido significa, en la mayoría de los casos, el único patrimonio de la clase obrera.

3.- Empobrece masivamente a la población, en particular a quienes reciben un ingreso fijo que no crece o varía al mismo ritmo que los precios.

4.- Debilita a la clase media e incrementa las brechas entre los sectores sociales, esta desigualdad genera en algunos casos resentimientos sociales.

5.- Distorsiona el cálculo económico: impide calcular los costos reales y planificar proyectos a largo plazo.

6.-Provoca la devaluación de la moneda nacional, o el signo monetario de un país, con relación a países con monedas fuertes y economías con baja inflación.

7.- Propicia la fuga de capitales hacia países con una mayor estabilidad, jurídica, económica y política. Lo cual es un desincentivo a las capacidades productivas de un país.

8.- Impide que las clases menos favorecidas salgan de la pobreza, destruye a la clase media y hace a los gobiernos más ricos.

9.- A largo plazo vuelve impopulares a los gobernantes que a través de la emisión de dinero y mayor gasto obtuvieron popularidad a corto plazo.

10.- Puede desencadenar desórdenes sociales, afecta la dignidad y el estado de bienestar de los ciudadanos que podrían derivar en alteraciones del orden público, revoluciones, Golpes de Estado.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFLACION

La inflación suele producirse en tres contextos:

•          Con una economía en crecimiento: Cuando la economía está en un ciclo de crecimiento, la mejora en la situación general de las economías domésticas da lugar a un aumento del consumo de bienes y servicios, lo cual se traduce en un aumento de los precios. La regla básica de la economía dice que a mayor demanda, mayor precio.

•          Cuando se aumenta  la base monetaria: Otras veces, los Gobiernos, para pagar su deuda o su déficit, han usado la estrategia de fabricar y emitir dinero, con lo que ha aumentado la base monetaria del país. Se puede decir que en estos casos hay más dinero en circulación del que realmente la economía necesita.

•          Cuando varían las “tasas de interés”: Si la inflación sube mucho porque la situación económica es muy buena, se habla de una economía recalentada, y la forma de enfriarla es subir los tipos de interés para reducir el número de préstamos concedidos y por tanto el consumo, con lo que bajan los precios. De igual forma, bajadas de tipos de interés favorecerán el crecimiento económico y por tanto la inflación.

En realidad lo que se trata de explicar es que puede darse en diversos momentos de una economía, las ventajas y desventajas serán directamente proporcionales a los aumentos de salario que existan o si se trata de una inflación prevista o no.

No supone un inconveniente si es perfectamente previsible, de un bajo orden de magnitud (menos del 5%, por ejemplo) y todos los precios -incluidos los del factor trabajo- se pueden ajustar de manera más o menos sincronizada. Si la inflación es muy alta (de dos o más cifras como es el caso de Venezuela o Argentina) entonces tal situación afectaría de manera negativa y grave a las decisiones de ahorro, consumo e inversión.

La Inflación afecta a diferentes grupos en diferentes etapas, y en ello podemos destacar el ejemplo de los Gobiernos que activan su economía poniendo a funcionar su aparato militar y armamentista, este Gobierno como primero necesita dinero para la compra de armas bélicas y pare ello inyecta dinero en el mercado o imprime masa monetaria, pero este dinero es dirigido a las empresas armamentistas, quienes van a percibir los beneficiosos ingresos  los cuales se verán reflejados en los empleados de la misma y así sucesivamente. Probablemente este bienestar ocasionado eventualmente por acción del gobierno llegue a expandir el beneficio a los alrededores de estas empresas, como pueden ser restaurantes para los empleados, tiendas, y de más comercio que va a recibir el beneficio del aumento de los salarios de estas empresas armamentistas.  Esto va a provocar un aumento en la compra de ciertos bienes por parte de estas empresas y sus empleados, los cuales aumentaran la demanda y comenzaran el ciclo de la inflación.  Si tomamos en cuente este caso hipotético, podemos identificar claramente que el producto de  esta inflación afecta directamente a algunos grupos que quedan por últimos en las cadena del beneficio,  soportado de esta manera  los aumentos descontinuados de los precios de ciertos bienes, y benefician a quienes reciben esta cantidad monetaria en primer lugar de la cadena. Como aporta nuevamente el Economista Misses, el beneficio de esta inflación “no se distribuye equitativamente a todos, es decir, la gente que no se beneficia de la inflación es precisamente la gente que se queja”.  Es decir,  aquellos que reciben primero el beneficio de este dinero tienen un aumento en su ingreso que les permite comprar ciertos productos a mejor precio antes que el ciclo de la inflación comience por consiguiente, obtendrán un beneficio mayor, pero no precisamente este será a largo plazo.

HIPERINFLACIÓN

Según Toro (1.995), es el nivel más alto o ultimo estadio del mal inflacionario. Presenta una patología de carácter terminal en las que las economías que la producen sufren un proceso desintegración experimentando la sociedad carencia de todo tipo que desembocan en una descomposición de orden moral. Dentro de la patología de hiperinflación se presenta la velocidad de circulación del dinero que crece cada vez a un ritmo más elevado, el aumento general de los precios y tasas de inflación que alcanza desde cuatro a cinco dígitos marcado por el desequilibrio económico que generalmente va acompañado por inestabilidad política.

Es la máxima expresión acelerada de la inflación y se caracteriza por que en sus períodos las tasa de la inflación superan el 1.000 % año; siendo estos periodos extraordinarios en los que la inestabilidad de los precios es tan grande que domina la vida diaria.

ESPIRAL INFLACIONARIA.

Se produce cuando por efecto de la inflación se genera un aumento general en el nivel de precio, que conlleva a un aumento del salario real o nominal de la población activa en el entorno económico, que genera a su vez un efecto de aumento de la masa monetaria que produce nuevamente inflación; produciéndose así fenómeno cíclico que se caracteriza por aumento de la masa monetaria, que implica inflación, que ocasiona aumento de precio y requiere aumento de salario, que nuevamente aumenta la masa monetaria. Este ciclo puede ir aumentando subsecuentemente la inflación en forma cíclica y ascendente, lo cual se conoce como espiral inflacionario.

INFLACIÓN CÍCLICA.

Resulta de los incrementos súbitos y periódicos del nivel general de precios.

INFLACIÓN PROGRESIVA.

Es el Incremento gradual y progresivo del nivel general de precios. Normalmente, se considera que la inflación es progresiva a partir de tasas de 2,5 %.

INFLACIÓN SECULAR.

Es un incremento de la inflación, que además de ser progresivo, afecta la calidad de vida de la población en forma temprana, siendo además un fenómeno social a largo plazo que afecta la economía de la nación de forma genérica. Este es el problema económico más serio que se ha presentado en el mundo a finales de los años sesenta y setenta

INFLACIÓN EXÓGENA.

Es aquella que se origina en el exterior y que a través de las importaciones es transferida al país, afectando primordialmente el costo de la materia prima y los insumos de producción, que son vertidos a los procesos productivos e industriales de la nación,

INFLACIÓN TRASLADADA.

Es aquella que se origina en el exterior y que a través de las importaciones es transferida al país afectando no solo a los costos de las materias primas con alta incidencia y efecto espejo recursivo, sino también se traslada a los bienes de consumo final producidos en el país, que son a su vez trasladados a la población.

INFLACIÓN EXTERNA.

Es aquella que se origina en el exterior y que a través de las importaciones de insumos de producción y materia prima, es transferida al país afectando la estabilidad de las empresas e industrias.

INFLACIÓN IMPORTADA.

Es aquella que se origina en el exterior y que afecta a la población, por efecto de la transferencia incidente de los créditos externos por el alza de la tasa de interés.

INFLACIÓN COYUNTURAL.

Es la de corto plazo y producto de circunstancias temporales, es característica de los países altamente desarrollados, se presenta en la fase de auge del ciclo económico, producto de un alza en la demanda de factores de producción. En los países subdesarrollados también puede presentarse aunque por motivos distintos.

INFLACIÓN ESTRUCTURAL.

Se caracteriza por un crecimiento en los precios motivados por una elevación desigual de la demanda o los costos de producción en un sector clave, aunque la demanda total siga en equilibrio respecto a la oferta total considerando la economía como un todo. Tiene un carácter más permanente en el tiempo, es decir de largo plazo, no se origina por factores circunstanciales y pasajeros sino que sus raíces están en la forma como se organiza la economía, es típica de países subdesarrollados, sus principales causas son:

La excesiva concentración de la propiedad, que estimula el surgimiento de monopolios y la especulación.

La ineficiente asignación de recursos.

La baja productividad.

La gerencia ineficiente.

La corrupción administrativa.

Políticas económicas erradas.

La intervención excesiva del estado en la economía

ESTANFLACIÓN.

Es el proceso inflacionario acompañado del estancamiento económico generalizado de la nación.

EFECTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL SOBRE EL PROCESO INFLACIONARIO

La economía internacional afecta el proceso inflacionario desde dos ámbitos: Las importaciones y las exportaciones.

En materia de importaciones la inflación de un país se ve afectada a través de la inflación importada, que como efecto externo del país donde proviene los bienes y servicios importados se ha visto afectado por el proceso de la inflación interna que ha elevado el nivel de sus precios; de esta forma, al importarse estos bienes y servicios se traslada el factor inflacionario a la economía del país importador afectándole con un aumento transferido al nivel de precio de los bienes y servicios que impacta sobre la inflación del país importador.

En cuanto a las exportaciones, los aranceles y las políticas proteccionistas que ostentan aquellos países en donde quieren ser colocados los bienes y servicios nacionales afectan a la inflación, por cuanto estas medidas impiden o frenan la colocación de bienes y servicios en esas naciones, mermando el ingreso de divisas, afectando el déficit fiscal y consecuentemente la inflación.

Como ejemplo evidente del efecto de las políticas económicas internacionales como productos de las importaciones se puede citar un gran número de bienes y servicios importados de países de esa prudencia como por ejemplo en Estados Unidos, sobre la base de que el problema inflacionario reviste un carácter mundial que comúnmente ha afectado a la mayor parte de los países occidentales.

Igualmente se evidencia al efecto de las políticas económicas internacionales por efecto de las exportaciones por la aplicación de políticas proteccionistas y arancelarias de EE.UU. sobre los bienes y servicios que en Venezuela exporta; así como, por el irrespeto a los acuerdos bilaterales de libre comercio suscritos entre Venezuela y Colombia en materia de aranceles.

FACTOR DETERMINANTE PARA LA ELIMINACIÓN DE LA INFLACIÓN

Según Toro (1.995), conocido el fenómeno inflacionario, puede determinarse que la única manera de acabar en la inflación estriba en no permitir que el gasto publico crezca rápidamente; además, el gobierno debe frenar el aumento de la masa monetaria circulante empleando diversos mecanismos que enfrentan sus causas y a su vez ataquen sus consecuencias, solo así se producirá una mecánica, económica capaz de frenar la inflación.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que atacar hasta remediar el mal inflacionario en un país, equivale a producir sufrimientos inevitables en la población, basados en sacrificios de todos los sectores de la economía, lo que producirá consecuentemente un periodo de reducción del crecimiento económico, con una sensación de paro general, siendo necesario, para acabar con la inflación frenar el gasto total.

Todos estos sacrificios conllevan a la derrota de la inflación, con la recompensa inmediata del crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de la colectividad.

LA INFLACION EN VENEZUELA

La historia inflacionaria de Venezuela es relativamente reciente. A partir de mediados de los setenta es cuando la tasa de inflación registra valores de dos dígitos, los cuales se domicilian en la estructura económica con singular persistencia después de 1984. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la inflación promedió 1,1 por ciento y 1,3 por ciento, respectivamente, tasas estas sustancialmente menores que las registradas por los principales países industrializados.

Venezuela ha sido uno de los pocos países de Suramérica que ha escapado de la tormenta inflacionaria que esos países han venido enfrentando desde la década de los cincuenta. Entre las décadas de 1950 y 1960 la inflación venezolana promedió 1.4% y 1.2%, respectivamente, saltando luego a 6% durante los setenta durante los ochenta. Es conveniente mencionar que las tasas de inflación durante 1950 y 1960 fueron menores que las registradas en los países industrializados más Importantes. Las bajas tasas de inflación en Venezuela fueron acompañadas por altas tasas de crecimiento del producto no petrolero (8.5% durante 1950 y 6.5% en 1960). Sin embargo, para 1970 la tasa de  crecimiento disminuyó a 0.8% y durante los ochenta se registra el peor récord macroeconómico de la historia, al observarse un decrecimiento  conjuntamente con niveles de inflación nunca  vistos.

AÑO
Inflación
AÑO
Inflación
1998
29,9%
2012
19,5%
1997
37,6%
2011
29,0%
1996
103,2%
2010
27,4%
1995
56,6%
2009
26,9%
1994
70,8%
2008
31,9%
1993
45,9%
2007
22,5%
1992
31,9%
2006
17,0%
1991
31,0%
2005
14,4%
1990
36,5%
2004
19,2%
1989
81,0%
2003
27,1%
1988
35,5%
2002
31,2%
1987
40,3%
2001
12,3%
1986
12,7%
2000
13,4%
1985
9,1%
1999
20,0%
promedio (14 años)
44,4%
promedio (14 años)
22,3%

Es necesario señalar que el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y el paro petrolero que se extendió desde diciembre 2002 hasta febrero de 2003, afectaron las tendencias positivas que venía registrando la economía nacional desde 1999, a tal punto que estas acciones tuvieron un costo estimado entre 15.000 y 18.000 millones de dólares (10% del Producto Interno Bruto).

Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, la tendencia hacia la baja que comenzó a registrarse en el año 2000 se interrumpió abruptamente en el 2002. Si la oposición apátrida no hubiese tomado estas acciones criminales, el promedio de inflación en los 14 años mencionados, seria cuando mucho, de 19%.

Otras cifras estadísticas contenidas en un informe del BCV registran que durante dicho período también la formación bruta de capital fijo descendió de forma relevante después de venir experimentando una tendencia positiva. Este indicador cayó desde 26,1% en que se encontraba en 2001 en más de 10 puntos hasta el 16,0% en 2003, en este periodo el desempleo se incrementó producto de las acciones de desestabilización hasta alcanzar un pico de 15,7% en 2002 y 15,4% en 2003, situación que posteriormente fue controlada manteniendo una tendencia a la baja hasta llegar a 7,7% en 2010. Durante ese período se afectó además la calidad del empleo disponible, provocando un aumento del sector informal hasta 52,3% en 2002 y 52,5% en 2003 (cifras del BCV).

Sin embargo, las empresas en Venezuela y sus departamentos de finanzas, en la mayoría de casos, deben responder ya sea a entes oficiales y supervisores, así como a casa matriz, comparando su gestión financiera e impositiva en base a cifras de inflación oficiales publicadas por el Banco Central de Venezuela (excepto banca y seguros), punto en el cual hay limitadas medidas de información. Veamos un enfoque.

La recaudación fiscal de cualquier país, muestra dinámicas que permiten describir actividad económica pero también precios. Las cifras impositivas se conforman por un factor de volumen (cantidades) y por un factor precio (inflación). En el caso de Venezuela, que viene mostrando dos años de caída en su PIB y ya en su tercer año consecutivo en recesión, implica que la recaudación fiscal actualmente se explica principalmente por variación de precios, no de cantidades.

Efectivamente, la correlación entre las cifras de recaudación fiscal y la inflación oficial publicada por el BCV son muy elevadas. A muestra de ello, en el gráfico se observa la similitud de ambas cifras desde el 2014, lo cual lleva a pronosticar un cierre 2016, en base al ritmo de crecimiento de la recaudación y considerando una caída del PIB de -9%, con una inflación oficial publicada cercana a niveles de 348%.

INFLACIÓN DESDE 1.983 HASTA 1.988. UN CASO DE EXCESO DE DEMANDA

La devaluación de 1.983 no tuvo un fuerte impacto inflacionario pues el establecimiento de un severo régimen de controles de precios e importaciones aisló a la economía doméstica. Por otro lado, el ajuste del sector externo se produjo más por cantidades que por precios.

En efecto, en 1.983 las importaciones cayeron a un 50 % de su nivel en 1.982 y la tasa de cambio afectiva promedio de importaciones fue devaluada en 18 % en 1.983, con respecto a 1.982.

En la medida que dificultades administrativas e insuficiencias en las cuotas de importación, hace que el costo marginal de las divisas sea la tasa de cambio libre, los precios internos transables, tienden a alineares con los precios mundiales convertidos a la tasa libre.

El control de precios cumple con la función de evitar que esta alineación se produzca, pero a costa de introducir distorsiones fundamentales en la asignación de recursos reales y fuertes tensiones sobre el nivel general de los precios.

Como el mercado financiero sigue operando con tasas de interés reales y negativas, las expectativas de movimiento de las tasa libres de cambio juega como una burbuja especulativa en la economía.

En consecuencia, la tasa de cambio tiende a subir y a colocarse muy por encima de la tasa controlada para importaciones.

Cuando el diferencial se vuelve insostenible, como a principios de 1.987, se hace necesario devaluar la tasa de cambio controlada y la economía entra en una ronda de ajustes de precios controlados.

El mito de que el conjunto de controles se establece en 1.983 y se extiende en 1.984, era un remedio para evitar los "costos sociales del ajuste".

Basta observar la evolución de las tasas de desempleo para entender que el sistema de controles sirvió para paralizar la economía, amen de generar un conjunto de oportunidades de obtención de rentas, para funcionarios públicos encargados de la administración de los controles, y la parte del sector privado en condiciones de apropiarse de esos rentas.

Además, dado que ese sistema de controles servía esencialmente para congelar la asignación de recursos en la economía, el ajuste mismo se volvía imposible.

Durante 1.984 y 1.995 la política fiscal generó importantes superávit fiscales. En 1.986, simultáneamente con el colapso del mercado petrolero, el gobierno decidió accionar una política fiscal expansiva.

Por qué se decide accionar una política expansiva justamente cuando el precio del petróleo cae, es un ministerio que quizás algún día se pueda aclarar.

Con las limitadas herramientas de que se dispone, parece ser simplemente un error de políticas que algunos mal informados, como el autor, atribuyen a motivos electorales.

Sea cual fuere la explicación, lo cierto es que la inflación se acelera notablemente, alcanzando niveles nunca experimentados en Venezuela.

Dado que las tasas de interés nominales se mantienen controladas, las tasas de interés reales caen a niveles fuertemente negativos.

El racionamiento en el mercado de crédito se vuelve endémico. A ese nivel de tasas de interés, la rentabilidad relativa de invertir especulativamente en dólares en el mercado se vuelve sumamente atractiva, componiendo así un círculo vicioso, que repercute en continuas alzas del dólar en el mercado libre.

Aun cuando las fases de interés efectivas reales se vuelven positivas por un breve periodo a principios de 1.988, el hecho es que la comparación relevante no está acorde con el nivel de precios domésticos, sino con la devaluación esperada en el mercado libre.

Sin embargo, dos fuerzas se combinan para que la economía entre un proceso de crecimiento entre 1.986 y 1.988. Por un lado, el déficit fiscal impulsa la demanda agregada interna, particularmente a través de las obras del Plan Trienal; por el otro, la exportación encubierta de una fracción importante de la producción manufacturera, aprovechando las ventajas de costos privados quedaba para comprar insumos a la tasa controlada y vender el producto a la tasa libre, esto también funciona como una fuerza expansiva de la producción.

En este sentido, la inflación a partir de 1.986 es producto del mantenimiento de elevado déficit fiscal que presionan simultáneamente sobre el mercado de bienes (a través de excesos de demanda en la producción de no transables), de crédito y cambiario.

El control de precios sirve efectivamente para represar inflación, pero no puede hacerlo indefinidamente, de ahí los periódicos ajustes de precios de la época.

Por otra parte, la divergencia entre las tasas de cambio libres y controladas obligadas periódicamente a ser devaluadas, acrecentando así las presiones inflacionarias.

Para finales de 1.988 las situaciones insostenibles, el déficit fiscal se torna inmanejable, dada la falta de acceso al mercado internacional de crédito, y las reservas internacionales se agotan como producto del exceso de importaciones autorizadas durante 1.988.

La continuada postergación del ajuste de los nuevos precios internacionales del petróleo, y la falta de acción sobre el déficit del sector público, obliga al Gobierno que asume en 1.989 a entrar en un drástico ajuste macroeconómico.

LA INFLACIÓN DESDE 1.989 HASTA 1.993: LA REFORMA DE LA POLÍTICA INFLACIONARIA

En el contexto inflacionario surge de un proceso de ajustes que pone en marcha el nuevo Gobierno, el cual decide adoptar un programa de reformas de políticas.

El "paquete económico" es esencialmente un programa de levantamiento de controles sobre los precios fundamentales de la economía. Así, se decide romper con la tradición del control de precios, descentralizando las decisiones sobre precios a las empresas.

Se levanta parcialmente el sistema de control de importaciones y se unifica la tasa de cambio dentro de un sistema de flotación intervenida. El Gobierno adopta también un programa gradual de reducción de aranceles a ser desarrollado en un periodo de tres años, con el objetivo de lograr un arancel máximo de 20 % al final del periodo.

Ante la imposibilidad legal de liberar las tasas de interés, se opta por la fijación de una banda de tasas activas máximas y pasivas mínimas, destinadas a permitir una operación más libre de mercado financiero.

A principios de 1.989 se firman cartas de intención y programas concertados de ajuste estructural con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, como parte de un proceso orientando a restablecer formales acuerdos con el sistema financiero internacional y refinanciar la deuda externa.

Como resultado de este proceso a principios de 1.990 se dan los primeros pasos de un acuerdo muy comprensivo del refinanciamiento de la deuda externa, que da a Venezuela un conjunto de alivios financieros, que van desde la reducción del monto de la deuda externa, hasta la extensión de plazos muertos sin pago de intereses.

El impacto inmediato del programa de ajuste es una aceleración de la inflación, que sobre pasa el 80 % en 1.989, varias factores explican esta aceleración de la inflación, de un lado, la unificación cambiaría significó una devaluación de la tasa de cambio promedio de importaciones de 58 % entre el primero y segundo trimestre del año, dada la estructura financiera de la empresas venezolanas el impacto de un aumento de las tasas de interés de 85 %, fue muy fuerte también, del otro lado, la liberación de precios permitió expresar tensiones inflacionarias represadas por el control de precios anterior, además de la devaluación y el aumento de las tasas de interés ejercidas, la actualización de precios y tarifas públicas también alimento un conjunto de presiones inflacionarias adicionales.

Sobre el espectro de la tasa de inflación para el primer trimestre de 1.990 se preveía una taza de inflación anual para 1.990 de 27 para el mes de Marzo se esperó el 24 %.

Aun teniendo en cuenta que las tasas de inflación del primer trimestre son estacionalmente más bajas que las del resto del año, este hecho indica que la inflación de 1.990 es subsecuentemente menor a la del año anterior en el orden de 30 - 40 %.

Para 1.989 las esfuerzos del Gobierno por sincerar la economía se vislumbraron vislumbraban producentes; sin embargo, aun cuando la política económica cónsona con el paquete económico, en papel daba sus frutos, cuestión que se evidencia en los índices obtenidos; la impresión de impacto sobre la generalidad de la población ocasionó grandes distorsiones que requieren de los subsecuentes sacrificios, pero que no se presentan equitativamente distribuidos entre los sectores económicos, al desmontarse la estructura de controles, situación esta que generó acontecimientos sociopolíticos de relevancia e impacto en la economía nacional en general, y por ende en la inflación que alcanzo para este año un nivel por el orden del 81% .

Uno de los sucesos, que como respuesta de la población se produjo frente a las medidas impuestas por el paquete económico fue el llamado sacudón, revuelta social ocurrida el 27 de Febrero de 1.989, que se ocurrió como consecuencia de los efectos desventajosos de la aplicación del paquete de medidas económicas, sobre la mayoría generalizada de la población; ya que el gobierno que tratando de sincerar la economía recurrió a la eliminación de los subsidios para alivianar el gasto público, pero generando consecuentemente elevación en el nivel de precios, situación está que produjo el estallido frente al aumento del transporte como gota que rebaso los términos sociopolíticos-económicos del momento; siendo este suceso agravante de la inflación de manera puntual, debido a la escasez generadas de bienes y servicios como producto de la acción de saqueo, que ocasiono la obvia elevación en los niveles de precio produciendo inflación.

Igualmente, otro de los sucesos socioeconómicos políticos que afecto la inflación fue la primera intentona golpista producida el 04/02/92, así como la segunda ocurrida el 27/11/92; ambas afectaron la estabilidad económica, dificultando la entrada del capital extranjero previsto en el programa de inversiones y privatización, siendo un factor que impidió el ingreso de capitales, y que por demás conllevo a las naciones que posiblemente invertirían, a tomar especial cuidado sobre el marco legal vigente en Venezuela, no solo sobre este factor, sino más profundamente con otra implicaciones. Este conjunto de elementos, afecto el proceso inflacionario, presentándose un aumento de la inflación.

LA INFLACIÓN DESDE 1.994: LA AGENDA VENEZUELA, O EL PAQUETE ECONÓMICO DISFRAZADO

En este periodo se han dado ciertos eventos que han incidido sobre la inflación en Venezuela.

Uno de los elementos lo constituyo la crisis financiera de 1.994, la cual frente a las elevadas tasas de interés ofertadas por la banca afecto la economía con un efecto de ahorro excesivo sin compensación balanceada de la inversión lo que causo un desbalance en la liquidez de la Banca Privada unido a la ausencia o escasez del control requerido sobre estas instituciones, que por demás se realizaron operaciones no cónsonas con su misión de intermediación financiera, tales como la compra de activos y adquisición de acciones de empresas con otros fines proporcionándoles problemas de liquidez.

Frente a esta situación, tardíamente los entes contralores, Fogade y la Superintendencia de Bancos, se abocaron al respectivo auxilio financiero y posterior intervención de aquellas entidades mayormente afectadas por la situación.

Un factor determinante dentro de este proceso lo constituyo la llamada "corrida", que frente a los rumores de problemas de liquidez de las instituciones financieras, ocasiono el inmediato retiro máximo de ahorro por parte de la población, situación que agravo el estadio de dichas instituciones, liquidándolas y sacándolas de compensación, frente a lo cual se ocasiono la acción de los entes reguladores.

Esta crisis, por demás, conocida a nivel mundial acciono deteriorando la economía nacional, sobre la base de la pérdida de confianza en el sistema financiero venezolano, lo que además de incidir negativamente en el ingreso de dinero extranjero, produjo un desestimulo en la inversión sin la necesaria y consecuente acción inmediata sobre las tasa de interés, lo cual impacto tendientemente sobre la disminución del gasto público, y por ende sobre déficit fiscal, no cumpliéndose el que frenaría así la inflación.

Estos sucesos políticos, conllevaron al deterioramiento de la imagen de la nación en el exterior, bajo la premisa de inestabilidad política que no apoyo el ingresos de las divisas presupuestadas; situación está que no permitió ejecutar los programas de inversión que sincerarían en cierta medida el gasto público, a través del programa de privatizaciones que transferida este gasto, de manos del estado la empresa privada o en forma mixta, ocasionando así su disminución.

Por consiguiente, uno de los primordiales objetivos del "Paquete Económico" no rindió sus frutos esperados lo cual no permitió la disminución tendencial de la inflación, que por demás, frente a la sinceración económica, con eliminación de subsidios y controles que produjo elevación del nivel de precios y redundo en el excesivo nivel inflacionario que se manifestó.

Otro de los eventos socio políticos que afecto la economía nacional fue la salida del Presidente Constitucional, produjo, determinada por el juicio política llevado a cabo y que se produjo, como resultado del manejo irregular de la partida secreta, lo que ocasiono desde el punto de vista económico una movida inorgánica e irregular del dinero.

Esta situación causo un efecto similar al manifestado como consecuencia de las intentonas golpistas, en cuanto a la Frenada de divisas como productos de las inversiones extranjeras, pero, aunado a un nuevo factor que se evidencio: la inestabilidad jurídica. Este último factor agravo las posibilidades económicas del país, pues se puso en evidencia las debilidades jurídicas.